El jueves antepasado, un día antes que se cerrara el proceso eleccionario de la Sociedad Agrícola del Norte (SAN), uno de los actuales directores de la entidad aseguró que se “convencería” a Eugenio Munizaga de seguir por un periodo más al frente del gremio de la región. Hoy en día, para varios esta intención pudiera no tener mucho significado, ya que tras el recuento de los votos y el análisis de los directores, fue ungido una vez más para que dirija los designios de esta centenaria institución de la zona.
No obstante, y según algunas fuentes internas de la SAN, este empresario con pasado político como alcalde, diputado y candidato a senador, no quería volver a estar al frente de la organización, y dedicarse de lleno a los negocios frutícolas que posee en el Valle de Elqui. Una fuente que lo conoce muy bien y que lo ha catalogado en privado como “mi gran amigo”, definió esa actitud caprichosa de Munizaga como una estrategia política. “Él sabe como manejarse, tiene a experiencia para hacerlo y sabiduría para congregar apoyos”.
A pesar de que hace más de una década que este ex hombre fuerte de Renovación Nacional (RN) se encuentra alejado de la actividad, por sus venas sigue transitando el glóbulo político que le permitió devolverle la preponderancia a un rubro que como el mismo lo define, se encontraba “en una siesta”.
Y es que el agro no pasaba por buenos momentos, debido a que los grandes inversionistas estaban más concentrados en lograr multiplicar sus ganancias que defender al gremio ante el Gobierno. Fue por eso que al momento de buscar un nombre, el de Munizaga fue el único que se acercaba a los próceres que crearon la Sociedad Agrícola del Norte en 1907.
“Eugenio le devolvió la vida a la agricultura. Ha sido un gran aporte para la reactivación del sector y especialmente para poner sobre la mesa las inquietudes de los pequeños y medianos empresarios”, aseguró uno de los actuales directores del órgano gremial.
Quizás, uno de los mayores atributos que ha acuñado este dirigente es la capacidad de negociación.
Prueba de ello fueron sus golpes de mesa a las autoridades de Gobierno cuando miles de cultivos se quemaron a mediados del 2007 por la cruenta helada que sacudió a la región. Fue él mismo quien gestionó ante Luis Schmidt, timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura, armar un frente común para izar a la zona como una de las grandes perjudicadas por la naturaleza.
Fue escuchado y el Ejecutivo destinó más de $21 mil millones para mermar los efectos.
No obstante, y según algunas fuentes internas de la SAN, este empresario con pasado político como alcalde, diputado y candidato a senador, no quería volver a estar al frente de la organización, y dedicarse de lleno a los negocios frutícolas que posee en el Valle de Elqui. Una fuente que lo conoce muy bien y que lo ha catalogado en privado como “mi gran amigo”, definió esa actitud caprichosa de Munizaga como una estrategia política. “Él sabe como manejarse, tiene a experiencia para hacerlo y sabiduría para congregar apoyos”.
A pesar de que hace más de una década que este ex hombre fuerte de Renovación Nacional (RN) se encuentra alejado de la actividad, por sus venas sigue transitando el glóbulo político que le permitió devolverle la preponderancia a un rubro que como el mismo lo define, se encontraba “en una siesta”.
Y es que el agro no pasaba por buenos momentos, debido a que los grandes inversionistas estaban más concentrados en lograr multiplicar sus ganancias que defender al gremio ante el Gobierno. Fue por eso que al momento de buscar un nombre, el de Munizaga fue el único que se acercaba a los próceres que crearon la Sociedad Agrícola del Norte en 1907.
“Eugenio le devolvió la vida a la agricultura. Ha sido un gran aporte para la reactivación del sector y especialmente para poner sobre la mesa las inquietudes de los pequeños y medianos empresarios”, aseguró uno de los actuales directores del órgano gremial.
Quizás, uno de los mayores atributos que ha acuñado este dirigente es la capacidad de negociación.
Prueba de ello fueron sus golpes de mesa a las autoridades de Gobierno cuando miles de cultivos se quemaron a mediados del 2007 por la cruenta helada que sacudió a la región. Fue él mismo quien gestionó ante Luis Schmidt, timonel de la Sociedad Nacional de Agricultura, armar un frente común para izar a la zona como una de las grandes perjudicadas por la naturaleza.
Fue escuchado y el Ejecutivo destinó más de $21 mil millones para mermar los efectos.
180 MINUTOS
Los 90 minutos de primer partido no fueron fáciles para Eugenio Munizaga, aunque de todas maneras ello no impidió que se ganara el respeto de antiguos “colegas” de predio como Falconery Munizaga, José Izquierdo, Federico Marín o José Antonio Valdés. Una de sus grandes apuestas fue rodearse de nombres nuevos como Carlos Erler y José Moreno, ambos horticultores del sector de Pan de Azúcar.
Con ellos formó el “tridente mágico” que se reunía regularmente con el seremi Cristián Sáez. De aquellos encuentros donde se respiraban aires de amistad, se lograron notables avances en materia de exportación y diversificación de productos.
En estos segundos noventas minutos, que podrían seguir con un alargue de varios tiempos, tanto Erler como Moreno ocupan puestos directivos, por lo que el trío se ha constituido de manera oficial.
“Una de nuestras metas es superar los cuellos de botella que generan actualmente el bajo tipo de cambio, el alza en un 100% de la energía, el 150% de incremento de los insumos derivados de petróleo y que se relacionan con los abonos, además de hacer sentir las propuestas del sector y, evidentemente, encontrar soluciones”, aseguró Eugenio Munizaga.
Y es que el discurso ya se marcó desde el inicio. José Alejandro Moreno, que ocupará hasta junio del 2010 la vicepresidencia de la SAN, manifestó que se sentía abandonado por las políticas públicas. “En los últimos ciclos hemos tenido problemas, nos hemos sentido abandonados (…) Tenemos como misión ser escuchados y pasar a ser parte de los lineamientos que realice el país”, sentenció Moreno.
Los dirigentes del sector saben el poder de equilibrio que aún generan en la región. Ello porque al Ejecutivo no le da lo mismo que al agro le vaya mal, porque de inmediato ese panorama grisáceo se refleja en los índices de empleo.
MÁS SABE EL DIABLO…
Uno de los pasajes que podría haber “sepultado” la carrera gremial de Munizaga pudo ser el denominado “tractorazo”, pues esa acción, más allá del respaldo espontáneo de sus pares, lo habría inhabilitado de las mesas sectoriales del Gobierno. Y por más que tuviera el apoyo del agro, si el Gore no estaba dispuesto a sentarse a conversar con el, la Sociedad Agrícola del Norte habría tenido que buscar un reemplazante.
No obstante, la salida a la Ruta 5 Norte por parte de 80 tractores hizo brotar el manejo político del empresario. Ese día Munizaga logró conjugar política y gremialismo, aspectos que han permitido escalar posiciones a muchos dirigentes. Es así como su encuentro con el seremi de Agricultura, Cristián Sáez y de Gobierno, Francisco Villalón, seis días después puso paños fríos a una situación que podría haber cortado los canales de colaboración mutua.
“No hemos hecho sino expresar el sentimiento de la agricultura, de tal modo que si a nosotros nos consideran mal por expresarnos con todo respeto, deberían borrar las entidades gremiales”, acotó esta semana.
En el seno de la SAN, aplauden la jugada de Eugenio Munizaga y reconocen que gran parte de los votos que estaban asegurados para que prosiguiere por un periodo más, se hicieron más patentes tras la manifestación de apoyo a los camioneros.
Al preguntarle si creía que en este tiempo que lleva al frente de la entidad se ha transformado en un ícono, responde fiel a su estilo: “Creo que dentro del gremio, me han elegido porque más sabe el diablo por viejo que por diablo Se me ha pedido que prosiga con esta tarea, debido a la experiencia que poseo y me gustaría entregar mi aporte.
Está claro que los diez directores de la Sociedad Agrícola del Norte apuestan no sólo por su experiencia en los predios, sino que por la reactivación que desde su trayectoria política puede hacer para patentar las demandas de una actividad que hace tiempo no tenía a un actor tan relevante y potente para negociar con el Ejecutivo.
LA DAMA DE HIERRO
María Inés Figari cobró relevancia en el escenario agrícola regional hace menos de seis meses. En su figura queda en evidencia lo injusta que es la vida y lo machista que resulta ser el mundo actual. Como gerenta general de Rafael Prohens y Compañía Limitada ha ido a la vanguardia de las exportaciones de frutas y ha aplicado modernizadoras técnicas laborales, sin embargo, sólo después de pasar a ocupar un puesto directivo dentro de la Sociedad Agrícola del Norte, logró un posicionamiento dentro de la actividad. Fue la primera mujer en 100 años en ocupar un puesto dentro del gremio.
Para este periodo 2008 – 2010 será la encargada de dirigir los Asuntos Laborales y de Capacitación. Desde ya trabaja concienzudamente en optimizar los medios de producción a través de un perfeccionamiento de los operarios. En otras palabras, se va a ocupar menos mano de obra, pero más preparada. Dice que no le teme que este cambio de switch aumente las tasas de desempleo, pues ella confía plenamente en los “equilibrios”.
“La experiencia de esta apuesta la he tenido en mi empresa, donde un trabajador ha comenzado a desarrollar dos labores, lo que ha implicado mejorar las faenas y obtener un mejor salario”, indicó.
Figari sabe que la mayoría de las miradas del Gobierno comenzarán a posicionarse en su persona, por los conflictos que generó la temporada pasada cuando los temporeros paralizaran sus labores en busca de mejoras salariales. Pero ella insiste en que el empoderamiento que le entregará a la mano de obra, calificará a los trabajadores y los valorizará.
EL EQUIPO TITULAR
Presidente: Eugenio Munizaga Rodríguez
Vicepresidente, encargado de Comunicaciones y temas legales: José Alejandro Moreno
Directora de Asuntos Laborales y Capacitación: María Inés Figari
Director de Estudios y Transferencia Tecnológica: Francisco González del Río
Director de Fomento, Innovación y Operaciones de Instrumento CORFO: Francisco Peñafiel y Tulio Callegari
Director de Riego y Ahorro Energético: José Izquierdo
Tesorero y Administrador de Bienes: Falconery Munizaga
Presidente del Comité Hortícola: Carlos Erler
Presidente del Comité Frutícola: Sergio Toro
Encargado del Comité de Producción Limpia y Normas Sanitarias: Juan Montaño
Encargados de Giras Técnicas y Eventos: Federico Marín
Revisor de Cuentas. Armando Jiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario