
No sé ustedes pero yo no estoy inscrito en los registros electorales de Chile. Y saben qué, cada vez que veo por la televisión, escucho por radio o leo en los diarios los escándalos a los que se expone la clase política, más orgulloso me siento de no formar parte del gran tongo que administra la clase dirigente y que se escuda en la nunca bien comprendida democracia.
Si bien este espacio virtual no fue hecho para debatir en torno a teorías políticas o conceptos acuñados en la Ciencia Política o la Politología, es necesario aclarar que democracia no es hacer lo que no se hizo en dictadura sino que dirigir los destinos del pueblo que ha elegido a sus representantes. Entonces ¿por qué ello no se reproduce en la práctica? Pobre Norbeto Bobbio, se debe estar retorciendo en su tumba por el ocaso que se vislumbra de la política tradicional y de la que él fue su principal investigador.
La respuesta a la pregunta formulada en el párrafo anterior se circunscribe a la ambición de poder, de asegurarse en el cargo, de administrar pobreza e impedir que nuevos rostros emerjan con ideas renovadas, hace que muchos de los enviados por el pueblo sucumban ante los arcángeles del dinero. En otras palabras, aquellos que han actuado históricamente como financistas de campañas.
¿Recordará Omar Vera que durante el 2004 fue el propio Alberto Tapia y el Zoológico quienes lo convencieron que se presentase a disputar el sillón alcaldicio para sacar de la municipalidad sanantonina a Lucía Menares? ¿Tendrá memoria de elefante Patricio Yáñez para refrescarse su imaginario y recordar las primeras reuniones en las que él junto al operador político Julio Yenquin se reunían para desarrollar los pasos a seguir junto al mismo Tapia, San Martín, Ovalle, Acevedo y otros?
Preguntas que sólo el tiempo permitirá aclarar si es que los involucrados no se encargan de ocultarlas o amedrentar a quienes saben algo. Pues bien, no nos desviemos del tema con copuchas que podrían tenernos toda la noche debatiendo. Lo cierto es que el título que sugerí para la cuarta parte de la revisión de la historia que se ha gestado con la licitación por parte de la Superintendencia de Casinos de Juego en cuanto a dotar a la comuna de un recinto de azar, involucra a tres autoridades políticas elegidas por la gente en los pasados comicios de octubre de 2004: los concejales el DC Jorge Jorquera, la PRSD Patricia Carrascosa y el indepedendiente pro PPD Patricio Yáñez.
Estos tres personajes confesaron en el programa de televisión que conduce Jorge Acevedo ("Vamos San Antonio") que habían firmado un acta que no correspondía a la fecha estipulada. Por ende el proceso al cual habían adscrito no era válido. Lo cierto es que aquella actitud de inmediato hizo que el resto del Concejo, especialmente del fiel lazarillo del alcalde, el doctor Milton Egaña, saltara como gato de espalda hacia los confesantes.
Pero lo realmente curioso es por qué Jorquera, Carrascosa y Yáñez se aliaron al grupo de empresarios que se opone tenazmente a que se instale un casino en el Paseo Bellamar. A continuación detallaremos sus verdaderas intenciones.
Jorge Jorquera Castro, asistente social y militante de la Democracia Cristiana. Este fanático de la Universidad de Chile irrumpió en la vida política con pequeños cargos de confianza durante la administración de Lucía Menares en el municipio local. No obstante, su salto más grande se produjo el 2000 cuando la alcaldesa lo nombró Director de Desarrolo Comunitario (DIDECO), cargo con el que consigue abundante notoriedad y un contacto directo con la gente. Pero su verdadero desafío fue en las elecciones municipales del 2004 cuando junto a Lucía Menares presagiaban un aplastante triunfo de su fórmula (alcaldesa - concejal) sobre las demás alternativas. Y estuvieron a punto de acertar, sino fue porque Menares cayó inapelablemente contra Omar Vera, pero eso sí, hay que resaltar que Jorge Jorquera resultó ser el concejal más votado con cerca de 7 mil sufragios, lo que lo posicionó como una figura a considerar.
Más allá de su apoyo irrestricto a Lucía Menares y a Sergio Velasco, Jorquera ha visto tambalear su presencia entro de la DC Comunal, pues sus constantes actos de indisciplina (trabajo por candidatos al Parlamento extra partidarios, apoyo a ex dirigentes falangistas, entre otros), motivaron a Ramón Silva, eterno concejal demócrata cristiano que no saca más de mil votos por elección, a acusarlo ante el Tribunal de Disciplina pidiendo su expulsión. A pesar de haber una orden de alejamiento de la tienda formada por Frei Montalva y Radomiro Tomic en los sesenta, Jorquera sigue siendo paradójicamente un DC más.
Sin embargo, cualquier posibilidad de catapultarse como el candidato número 1 de cara a los comicios municipales del próximo año, los desvaneció al unirse ideológicamente con los anticasino. El propio presidente comunal de la DC Manuel Meza, hizo público el sentir del conglomerado donde se estaba por apoyar la inversión de Ivisa, por lo que se le pedirían excusas a Jorquera, quien se quedaba solo.
En vista de que pueda salir una nueva resolución del Tribunal de Disciplina de la Democracia Cristiana, la que expulsaría definitivamente a Jorge Jorquera por apoyo a personeros extra partidarios, el asistente social apostaría a una candidatura independiente a la alcaldía de San Antonio, apoyado por el poderoso Zoológico de Tapia y compañía, quienes no habrían conseguido que el edil de Santo Domingo, Fernando Rodríguez aceptara el cupo.
Patricia Carrascosa Díaz, auxiliar de vuelo y militante del Partido Radical Social Demócrata. No es mucho lo que se puede apuntar de esta chiquilla que hace noticias más por sus desatinos dentro del pleno de ediles que por los proyectos que presenta o apoya. Para nadie es un misterio que Carrascosa salió electa por los votos de los pescadores artesanales, quienes vieron en ella una digna representante del pueblo. Y vaya de qué pueblo me hablan!!!!!!!!
Escuchar a la Patty es como hacerlo a una vendedora de manzanas de la feria: gritos, palabras y frases incoherentes que desconciertan a quienes osan estar a su lado para luego dar paso a su eterna mirada a quienes están sentados en los asientos del público. Muchas veces nos saludamos, por lo que agradezco su amabilidad, pero me gustará que pusiera atención también en lo que se está diciendo en el estrado. Parece que la ovación del pueblo es mucho más gratificante que escuchar a sus colegas hablando de educación, deportes, medio ambiente, salud o cultura.
Hace poco menos de cinco meses se destapó un acontecimiento que de no ser porque los involucrados son bastante poderosos, podrían haber hecho estallar el municipio: el tráfico de drogas en la oficina de una concejala de San Antonio, ¿adivine quién era? Bueno, según las investigaciones de la Fiscalía, aún no es posible determinar con certeza el delito, pero quedó más que claro que era nada más ni nada menos que Patricia Carracosa, quien en complicidad con su pareja el ex subprefecto de Investigaciones Luis Araya, distribuían la droga a compradores exteros e internos.
A ver pongamos orden a los factores: DROGA, CARRASCOSA, TAPIA, PODER. Cuatro elementos que resumen los intereses que cada uno de los involucrados tiene. Se la voy a hacer más fácil: una vuelta de mano, "tú me ayudas a apaciguar lo de la venta y tú después me ayudas a botar el casino", algo así más o menos se escuchó en los pasillos del edificio municipal.
Patricio Yáñez González, antropólogo y ex militante DC, casi RN, tentado por el Partido Regionalista y ocupante del cupo PPD. Sorprendió a muchos cuando lanzó a última hora su candidatura a concejal junto a Omar Vera (alcalde ) y Carlos Hidalgo (diputado) en la Plaza de Armas de San Antonio. Juntos reunieron a más de 5 mil personas. Ustedes ya se imaginarán a quién fue a apoyar esa gente, jajaja. Pobre Patito Feo.
Pato Yáñez es un tipo que se rodeó de las figuras emergentes más relevantes de fines de los ochenta del fuerte movimiento estudiantil santiaguino (léase Sergio Espejo, Alex Figueroa, Humberto Burotto, entre otros), pero él como amaba tanto a su San Antonio querido retornó a sus tierras para trabajar por la gente de la zona. Altruista total, Ghandi era un terrorista ante el acto de filantropía de Yáñez.
Dentro de la DC, el partido de toda su vida y por l que hasta hoy guarda el mejor de los recuerdos, lo llevó a posicionarse como un político influyente y muy seguido por los profesionales jóvenes de la provincia. No fue casualidad que antes de apostar por los cargos de representación popular fuera presidente distrital de la DC.
Problemas con el ex alcalde de El Tabo, el famoso sheriff Luis García Rojas, lo llevó a dimitir porque su apoyo se diluyó por disputas domésticas e internas del parido. Así, un poco con afán político y otro de ayuda a la comunidad aceptó el cupo dado por el insigne PPD Nelson Roumat y se presentó no más.
Fue el edil que menos votos sacó, poco más de quinientos, lo que lo tiene sentado hasta el próximo año en el pleno del segundo piso de la corporación edilicia sanantonina. ¿Pero pensará en irse para la casa este muchachín?
A mí varias veces me dijo que tenía la intención de postularse a un nuevo periodo por lo que esta vez, sin el apoyo del PPD que llevará a su propio candidato inscrito en los registros de militancia, le urge tener una base económica para poder siquiera soñar con repetirse el plato y el Zoológico está dispuesto a ponerle los millones en bandeja, no sin antes ocupar su voto dentro del Concejo para sus intereses.
Es esa actitud desleal, interesada, inmoral, antiética, contra el mal llamado desarrollo, el que molesta a Vera, Egaña, Núñez y Silva Suazo porque ellos que anhelaban con que Ivisa se pusiera con sus candidaturas por su lobby político, han visto cómo los argentinos todavía están escapándose de la crisis monetaria del 2001.
La teleserie está lejos de terminar y de acuerdo a la revocación de la paralización de las obras, Tapia y San Martín preparan la artillería más pesada para definir este póker lo antes posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario