
La presencia de los agricultores Carlos Erler y José Moreno no pasó desapercibida en el 16º aniversario del Día Mundial del Agua que se celebró ayer en la Intendencia. Esto, porque uno de los temas que ha marcado las últimas semanas ha sido su potente ofensiva en contra de la extracción del vital elemento desde el acuífero El Culebrón, en Pan de Azúcar, por parte de la minera Carmen de Andacollo, para iniciar su proyecto Hipógeno.
La ocasión sirvió no sólo para validar su posición, sino que también para aunar nuevos esfuerzos, los que se tradujeron en el explícito apoyo extendido por el municipio de Coquimbo y de la senadora Evelyn Matthei.
El edil porteño fue claro al refrendar su preocupación. “Una actividad económica no puede estar sobre otra. Hay que cuidar las 4 mil fuentes laborales existentes, además que año a año hay menos lluvias, por lo que hay que preocuparse de no quedarnos sin agua”, aseveró. Al mismo tiempo confirmó que citará a una reunión que convocará a la minera, los agricultores, instituciones públicas y el municipio.
Por su parte la senadora Evelyn Matthei tomó conocimiento una vez finalizada la ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades y niños de colegios de la zona. Una vez enterada de los acontecimientos se mostró impactada. “Hubo un error en dar muchos permisos, ya que el recurso hídrico que ocupa la industria se va al mar, mientras que la agricultura la infiltra al suelo y la devuelve al acuífero”, dijo, añadiendo que “hay un peligro evidente y gravísimo, ya que utilizar agua de permisos concedidos para el agro, podría agotar la cuenca”.
Una de las primeras diligencias que realizará la parlamentaria será reunirse con las ministras de Agricultura y Medio Ambiente, Marigen Hornkohl y Ana Lya Uriarte, respectivamente, además del director nacional de la Dirección General de Aguas (DGA), Rodrigo Weisner. “Me molesta que una empresa extranjera haya utilizado un resquicio legal para presentar un proyecto de extracción hídrica desde Quebrada de Talca, para después trasladar el punto sin la consulta ciudadana”, aseveró.
LA OPCIÓN DEL PUCLARO
La ocasión sirvió no sólo para validar su posición, sino que también para aunar nuevos esfuerzos, los que se tradujeron en el explícito apoyo extendido por el municipio de Coquimbo y de la senadora Evelyn Matthei.
El edil porteño fue claro al refrendar su preocupación. “Una actividad económica no puede estar sobre otra. Hay que cuidar las 4 mil fuentes laborales existentes, además que año a año hay menos lluvias, por lo que hay que preocuparse de no quedarnos sin agua”, aseveró. Al mismo tiempo confirmó que citará a una reunión que convocará a la minera, los agricultores, instituciones públicas y el municipio.
Por su parte la senadora Evelyn Matthei tomó conocimiento una vez finalizada la ceremonia, que contó con la presencia de diversas autoridades y niños de colegios de la zona. Una vez enterada de los acontecimientos se mostró impactada. “Hubo un error en dar muchos permisos, ya que el recurso hídrico que ocupa la industria se va al mar, mientras que la agricultura la infiltra al suelo y la devuelve al acuífero”, dijo, añadiendo que “hay un peligro evidente y gravísimo, ya que utilizar agua de permisos concedidos para el agro, podría agotar la cuenca”.
Una de las primeras diligencias que realizará la parlamentaria será reunirse con las ministras de Agricultura y Medio Ambiente, Marigen Hornkohl y Ana Lya Uriarte, respectivamente, además del director nacional de la Dirección General de Aguas (DGA), Rodrigo Weisner. “Me molesta que una empresa extranjera haya utilizado un resquicio legal para presentar un proyecto de extracción hídrica desde Quebrada de Talca, para después trasladar el punto sin la consulta ciudadana”, aseveró.
LA OPCIÓN DEL PUCLARO
Como una forma de mediar en el conflicto y buscar una solución factible, el alcalde Óscar Pereira, enfatizó que lo ideal es que el agua se obtuviese del embalse Puclaro. “Debió haberse diseñado un buen estudio que explicitara que el agua debió sacarse del tranque Puclaro. Ya hay una experiencia en el Culimo, en Choapa, donde existen tuberías de 10 kilómetros que llegan en un sifón (...) Es una buena opción para cuidar vital líquido en la cuenca de Pan de Azúcar”. José Izquierdo, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Elqui, entidad que administra el Puclaro, dejó abierta la posibilidad de estudiar la propuesta de Pereira, aunque aclaró que el tema no es de corto plazo. “Las aguas no son del Estado ni de la junta de vigilancia, sino que de personas individuales, por lo que hay que analizar si alguno cuenta con excedentes para hacer la triangulación (...) Nosotros estamos para colaborar y no para obstruir”, indicó Izquierdo.
Reconocen llegada de sequía
En su alocución en el salón Gabriel González Videla, el intendente Ricardo Cifuentes reconoció por primera vez este año que había problemas con la sequía. “Hoy contamos con déficit hídrico en algunas comunas como Canela, Combarbalá, Punitaqui, Illapel y La Higuera, donde hemos dispuesto de siete camiones adicionales al suministro por cañerías. “Durante el año pasado se dispuso de otros siete vehículos para trasladar el agua y el anterior ocho. Hoy ya tenemos más de 20 camiones en operación”, acentuó. En tanto, el director regional de la DGA, Carlos Galleguillos, precisó que se está evaluando la situación de Canela y algunos sectores de Combarbalá, para resguardar la bebida humana.
En su alocución en el salón Gabriel González Videla, el intendente Ricardo Cifuentes reconoció por primera vez este año que había problemas con la sequía. “Hoy contamos con déficit hídrico en algunas comunas como Canela, Combarbalá, Punitaqui, Illapel y La Higuera, donde hemos dispuesto de siete camiones adicionales al suministro por cañerías. “Durante el año pasado se dispuso de otros siete vehículos para trasladar el agua y el anterior ocho. Hoy ya tenemos más de 20 camiones en operación”, acentuó. En tanto, el director regional de la DGA, Carlos Galleguillos, precisó que se está evaluando la situación de Canela y algunos sectores de Combarbalá, para resguardar la bebida humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario