
Hasta antes de 1980, el panorama inmobiliario se remitía a un férreo control estatal donde no había espacio para el diseño, la expansión y la innovación. No obstante, con la promulgación de la Constitución de aquel año, la concepción constructiva se modificó para siempre en nuestro país, de la mano de una nueva política habitacional que cambió los contratos vigentes. De esta forma se edificó el sistema inmobiliario, donde se compraba el espacio, se realizaba el proyecto y se vendían las viviendas.
Comenzaba así la época dorada del sector, que estructuraría el poblamiento de lugares que hasta antes de esa modificación eran inhóspitos, alejados y escasamente atractivos para invertir.
Pero esta historia comienza mucho antes, pues hay que remitirse a un hecho coyuntural de la naturaleza: El terremoto y posterior maremoto de Valdivia en 1960. Sí, aquel de los 9.2, grados en la escala de Richter y que hasta la fecha ha sido el movimiento telúrico más fuerte del que se tiene registro. Y es que nuestro protagonista estuvo directamente relacionado con esa situación, pues tuvo que emigrar con su familia a Concepción, buscando un emplazamiento más calmo y lejos de la fuerza de la tierra.
Daniel Mas Rocha, patriarca de una de las empresas constructoras más importantes del Norte Chico, Ecomac, sabe lo que son los cambios y la materialización de los sueños.
Muy joven, se va a la capital a estudiar a la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago) donde cursa sus primeras cátedras de Construcción Civil.
Destacado estudiante, creativo y muy proactivo, decide por la Región de Coquimbo, como su próxima “conquista”.
Incluso, aún recuerda su primer trabajo: El edificio donde por años estuvo la automotora Gildemeister en Coquimbo, la que todavía forma parte de sus recuerdos y que guarda como su pequeño gran tesoro. “Como empresa fue lo primero que hicimos”, recuerda.
Pero su orientación no era construir donde todos lo hacen, sino que quería explorar terrenos alejados que permitieran, en primer lugar, un confort y un descanso, para posteriormente potenciarlos como sitios residenciales masivos. Este sería desde ahora el sello de la compañía.
Si bien Ecomac lleva poco menos de veinte años con ese nombre, la empresa como tal se inició mucho antes con el nombre de Daniel Mas y Compañía, donde logró obtener un reconocimiento por la calidad de sus viviendas, la amplitud de los sitios, modernidad de diseños y eficientes sistemas de servicios complementarios. A ello, se le sumaba un estándar de calidad único a precios asequibles.
Entre las características que se han contabilizado en estos 43 años se cuenta una línea artística, que conjuga estilo, calidad y entorno. Esto ha sido clave en permitir crear barrios residenciales con una imagen de confortabilidad y comodidad a toda prueba.
MAPA INMOBILIARIO
El retorno a la democracia no fue fácil. Hubo incertidumbre, ya que se pensaba que la transición generaría duda en los inversionistas por la resentida economía heredada del periodo anterior. Pero lejos de amilanarse, la plana ejecutiva de Ecomac, liderada por el patriarca Daniel Mas Rocha y su hijo Daniel Mas Valdés, quisieron impulsar un espacio periférico: La Florida. Y es que el bichito les había picado cuando prestaban servicios externos con maquinarias de construcción.
Nacía de esa manera uno de los sectores residenciales más reconocidos y que se ha izado como un polo urbano de inversión y doblamiento que hoy alcanza el 9% de la población de La Serena con más de 7 mil personas. Su ubicación estratégica al frente del aeropuerto le ha dado identidad y reconocimiento.
Pero Ecomac no se ha quedado en los laureles, toda vez que hace años que venía tanteando nuevos terrenos. Hoy ya fijó sus ojos en avenida Islón a la altura de intersección del Puente El Libertador a la entrada de Las Compañías, otro punto de encuentro y fortalecimiento residencial de La Serena.
En ese espacio, la firma proyecta construir mil viviendas que levantará en un plazo de cinco años. Un primer atisbo de los modelos que podrán ser adquiridos, está considerado en la primera etapa con la materialización de 111 unidades, además de una moderna edificación en altura. Entre las ventajas que contendrá esta iniciativa se encuentra la cercanía con el centro, pues serán sólo dos minutos los que separarán a ambos puntos.
EL CRECIMIENTO SUSTENTABLE
¿Cuáles son las claves para mantener un nivel tan alto por más de cuatro décadas? La respuesta está dada al interior de la misma empresa, ya que así como se planifica la expansión urbana, también se han diseñado una concepción de trabajo en equipo y un aporte a la comunidad. Una de las herramientas más utilizadas son las capacitaciones, tanto administrativas como de obras, contando además, con beneficios médicos en las más diversas disciplinas y exámenes preventivos para detectar hipertensión, diabetes y otras patologías. Todo con el fin de cuidar a su principal capital: Su gente formada por profesionales, técnicos y administrativos
Asimismo, el compromiso con el fortalecimiento de las redes educaciones se relaciona con becas para los hijos de sus operarios de planta, cursos de oficio para sus cónyuges y una completa orientación para conocer detalles del subsidio habitacional.
Sin embargo, Ecomac ha querido hacer patente su agradecimiento con la acogida calurosa y cariñosa por parte de la comunidad de la Región de Coquimbo, a través del apoyo de quienes más lo necesitan. Nació así la intención de crear la fundación María Educa, la que cuenta con 1.100 alumnos desde kinder a segundo medio en sus tres sedes, ubicadas en Coquimbo y La Serena donde hay dos y que, de acuerdo a su programa de desarrollo, en dos años tendrá sus primeros egresados de cuarto medio.
Pero la elección de los sitios no fue al azar, porque los centros educacionales han sido instalados justamente en dos barrios creados y potenciados por Ecomac en la conurbación durante los últimos años: La Florida en La Serena y Bosque San Carlos en Coquimbo.Esta responsabilidad social empresarial es el corolario del desarrollo urbano que han implementado en la zona y que han sabido consensuar de la mano con un sustento urbano. Es el sello con los que hoy “reina” Ecomac en el competitivo rubro inmobiliario y el que le ha entregado una serie de satisfacciones, promoviendo el sueño de muchas personas de tener la casa propia, característica por la que, de seguro, la empresa será recordada para siempre.
Comenzaba así la época dorada del sector, que estructuraría el poblamiento de lugares que hasta antes de esa modificación eran inhóspitos, alejados y escasamente atractivos para invertir.
Pero esta historia comienza mucho antes, pues hay que remitirse a un hecho coyuntural de la naturaleza: El terremoto y posterior maremoto de Valdivia en 1960. Sí, aquel de los 9.2, grados en la escala de Richter y que hasta la fecha ha sido el movimiento telúrico más fuerte del que se tiene registro. Y es que nuestro protagonista estuvo directamente relacionado con esa situación, pues tuvo que emigrar con su familia a Concepción, buscando un emplazamiento más calmo y lejos de la fuerza de la tierra.
Daniel Mas Rocha, patriarca de una de las empresas constructoras más importantes del Norte Chico, Ecomac, sabe lo que son los cambios y la materialización de los sueños.
Muy joven, se va a la capital a estudiar a la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago) donde cursa sus primeras cátedras de Construcción Civil.
Destacado estudiante, creativo y muy proactivo, decide por la Región de Coquimbo, como su próxima “conquista”.
Incluso, aún recuerda su primer trabajo: El edificio donde por años estuvo la automotora Gildemeister en Coquimbo, la que todavía forma parte de sus recuerdos y que guarda como su pequeño gran tesoro. “Como empresa fue lo primero que hicimos”, recuerda.
Pero su orientación no era construir donde todos lo hacen, sino que quería explorar terrenos alejados que permitieran, en primer lugar, un confort y un descanso, para posteriormente potenciarlos como sitios residenciales masivos. Este sería desde ahora el sello de la compañía.
Si bien Ecomac lleva poco menos de veinte años con ese nombre, la empresa como tal se inició mucho antes con el nombre de Daniel Mas y Compañía, donde logró obtener un reconocimiento por la calidad de sus viviendas, la amplitud de los sitios, modernidad de diseños y eficientes sistemas de servicios complementarios. A ello, se le sumaba un estándar de calidad único a precios asequibles.
Entre las características que se han contabilizado en estos 43 años se cuenta una línea artística, que conjuga estilo, calidad y entorno. Esto ha sido clave en permitir crear barrios residenciales con una imagen de confortabilidad y comodidad a toda prueba.
MAPA INMOBILIARIO
El retorno a la democracia no fue fácil. Hubo incertidumbre, ya que se pensaba que la transición generaría duda en los inversionistas por la resentida economía heredada del periodo anterior. Pero lejos de amilanarse, la plana ejecutiva de Ecomac, liderada por el patriarca Daniel Mas Rocha y su hijo Daniel Mas Valdés, quisieron impulsar un espacio periférico: La Florida. Y es que el bichito les había picado cuando prestaban servicios externos con maquinarias de construcción.
Nacía de esa manera uno de los sectores residenciales más reconocidos y que se ha izado como un polo urbano de inversión y doblamiento que hoy alcanza el 9% de la población de La Serena con más de 7 mil personas. Su ubicación estratégica al frente del aeropuerto le ha dado identidad y reconocimiento.
Pero Ecomac no se ha quedado en los laureles, toda vez que hace años que venía tanteando nuevos terrenos. Hoy ya fijó sus ojos en avenida Islón a la altura de intersección del Puente El Libertador a la entrada de Las Compañías, otro punto de encuentro y fortalecimiento residencial de La Serena.
En ese espacio, la firma proyecta construir mil viviendas que levantará en un plazo de cinco años. Un primer atisbo de los modelos que podrán ser adquiridos, está considerado en la primera etapa con la materialización de 111 unidades, además de una moderna edificación en altura. Entre las ventajas que contendrá esta iniciativa se encuentra la cercanía con el centro, pues serán sólo dos minutos los que separarán a ambos puntos.
EL CRECIMIENTO SUSTENTABLE
¿Cuáles son las claves para mantener un nivel tan alto por más de cuatro décadas? La respuesta está dada al interior de la misma empresa, ya que así como se planifica la expansión urbana, también se han diseñado una concepción de trabajo en equipo y un aporte a la comunidad. Una de las herramientas más utilizadas son las capacitaciones, tanto administrativas como de obras, contando además, con beneficios médicos en las más diversas disciplinas y exámenes preventivos para detectar hipertensión, diabetes y otras patologías. Todo con el fin de cuidar a su principal capital: Su gente formada por profesionales, técnicos y administrativos
Asimismo, el compromiso con el fortalecimiento de las redes educaciones se relaciona con becas para los hijos de sus operarios de planta, cursos de oficio para sus cónyuges y una completa orientación para conocer detalles del subsidio habitacional.
Sin embargo, Ecomac ha querido hacer patente su agradecimiento con la acogida calurosa y cariñosa por parte de la comunidad de la Región de Coquimbo, a través del apoyo de quienes más lo necesitan. Nació así la intención de crear la fundación María Educa, la que cuenta con 1.100 alumnos desde kinder a segundo medio en sus tres sedes, ubicadas en Coquimbo y La Serena donde hay dos y que, de acuerdo a su programa de desarrollo, en dos años tendrá sus primeros egresados de cuarto medio.
Pero la elección de los sitios no fue al azar, porque los centros educacionales han sido instalados justamente en dos barrios creados y potenciados por Ecomac en la conurbación durante los últimos años: La Florida en La Serena y Bosque San Carlos en Coquimbo.Esta responsabilidad social empresarial es el corolario del desarrollo urbano que han implementado en la zona y que han sabido consensuar de la mano con un sustento urbano. Es el sello con los que hoy “reina” Ecomac en el competitivo rubro inmobiliario y el que le ha entregado una serie de satisfacciones, promoviendo el sueño de muchas personas de tener la casa propia, característica por la que, de seguro, la empresa será recordada para siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario