
Ciertamente las crisis financieras son aquellos periodos donde abunda la desorientación, la especulación, la falta de confianza y las estrecheces económicas. Pero también representa nuevos nichos que se pueden explotar, aunque para ello hay que estar preparado. O mejor dicho, bien implementado.
Ello se puede graficar empíricamente con un hecho real. Le sucedió a una de las tantas automotrices estadounidenses que en estos momentos se mantienen al borde de la quiebra, pero que por principio de confidencialidad no le podemos dar a conocer su nombre, aunque sí dar certeza que estaba tan atareada con sus deudas que buscaba abrir una nueva plaza en España, para prolongar la cesación de pagos. Para ello, era necesaria una asesoría legal, por lo que la gerencia general tomó la decisión y redactó un oficio donde explicitaba su objetivo.
Para ello visualizó una serie de bufetes y de acuerdo a las recomendaciones, dio con varios que tenían una amplia experiencia en inversiones extranjeras. En los negocios no hay hora ni día de descanso y pese a ser horario de almuerzo en Detroit, de todas formas el gerente general de la firma dejó de lado su sándwich y jugo natural que lo acompañaba, para escribir un correo electrónico desde su oficina.
El mail llegó de inmediato a los bufetes que seleccionó en Madrid y Barcelona, previa consulta con su abogado de cabecera. Eran las 20 horas en España y un instante clave para entender cómo la tecnología no sólo hace más fácil la vida, sino que también ayuda a ganar dinero.
El leguleyo madrileño tenía BlackBerry, un smartphone que permite revisar desde un teléfono móvil el correo electrónico, navegar por Internet y mantener una base de datos de la empresa. El catalán, por su parte, no. ¿Qué cree usted que sucedió? Está claro que el primer jurista respondió en un par de línea la orientación que necesitan en la ciudad más poblada del Estado de Michigan, mientras que el otro sólo vino a chequear su computadora el lunes siguiente.
El usuario de BlackBerry se quedó con el negocio y recibió una interesante comisión que le valió adjuntar a su portafolio de clientes a una grande de las cuatro ruedas. “Ambos tenían el conocimiento y la experiencia, pero la diferencia estuvo en la disponibilidad, es decir, tener o no tener la tecnología en el momento adecuado”, señaló Antonio Mejía, gerente de Ventas de Research In Motion (RIM), la compañía canadiense creadora de BlackBerry, quien hace poco estuvo en La Serena. En la ocasión aprovechó de dar una charla de las ventajas que implica tener este dispositivo. “Es una inversión más que un gasto”, agregó.
Precisamente este año se cumple una década desde la creación de este artículo tan común en los círculos de inversión y negocios, pero que con su masificación y reducción de costos, ha permitido que cada vez sean más los clientes comunes y corrientes que disfruten de sus ventajas.
MENOS TIEMPO EN LA OFICINA
En Estados Unidos, el año pasado uno de cada diez teléfonos vendidos, entre los que se cuentan aquellos con conexión a Internet hasta los más básicos, fueron BlackBerry, convirtiéndose -por lejos- en el alumno aventajado de la generación que hoy se disputa con el iPhone de Apple y las distintas líneas touch de Samsung, Nokia y Motorola. Eso sí, que la preeminencia de este artefacto se dé entre los oficinistas y empresarios no es al azar, pues de acuerdo a los estudios que ha encargado RIM, se detectó que quienes utilizaban el dispositivo ahorraban hasta una hora al día en sus quehaceres laborales. “Permite contestar el correo, contactar a clientes en tiempo y forma real, además de estar enterados de los negocios en el instante que ocurren”, aseguró Mejía.
Pero no sólo los grandes consorcios son capaces de apostar por una tecnología capaz de agilizar procesos usuales de escritorio, sino que también las pequeñas y medianas empresas. Le pasó a un conocido exportador pesquero de la zona, quien prefiere mantener en el anonimato su nombre. Él disminuyó en casi un 30% los costos operativos de refrigeración de sus productos marinos. “Mientras estaba fuera de la oficina, pude ver correos, acceder a Internet, especialmente a programas de chat, lo que me permitió conversar con mis clientes que estaban en línea. Allí pude despachar por el teléfono nuestros envíos”, relató. A lo que Antonio Mejía añadió “se pueden hacer los costos de la empresa más viables”.
Y para ello dio un ejemplo elocuente: “Un vendedor de una empresa que mueve inventarios y lo llama un cliente que le pide dos mil unidades de un producto determinado. A través de su sistema podrá visualizar los inventarios, apartar los productos y dar la orden para que salga ese embarque que solicita el cliente”, dijo. En buena medida los acuerdos comerciales han podido incrementarse por tener las herramientas adecuadas en lo que en Ventas y Marketing se denomina momentum. “Hay que aprovechar ese instante porque es cuando el comprador está más entusiasmado”, acotó Mejía.
Rubén Pérez, gerente de Ventas de Maservi, una compañía regional dedicada a surtir de revestimientos industriales a empresas del ámbito minero, agrícola y marítimo, sabe perfectamente la relevancia de tener la oficina en sus manos. Al preguntarle por alguna anécdota, de inmediato se le viene a la mente la vez que estaba en un encuentro y le llega un mensaje donde le solicitaban cotizaciones.
“Miré el correo en el teléfono y supe que era importante, pues se trataba de una chance muy interesante. Pero estaba fuera de mi escritorio, por lo que rápidamente pude chequear el pedido en línea y responder a través de Facebook”, precisó.
Y está claro que los accesos a la red de redes a través del BlackBerry no se limitan a los espacios virtuales de correo electrónico, sino que a distintos sitios de interés como el propio Facebook, Twitter, You Tube o Amazon. “Hoy existe una amplia variedad de opciones”, ratificó Mejía.
¿ME ESTÁN CONTROLANDO?
Pese a que son más de 50 millones los usuarios que tiene RIM alrededor del mundo y los innegables atributos de su “tesoro”, ya han surgido algunos reparos por lo que se considera un elemento esclavizador. Fue la conocida investigadora de mercado Digital Life America la que hizo una pregunta fue muy simple. ¿Los dispositivos como BlackBerry te atan más al trabajo en vez de liberarte? Más de un 33% de los consultados dio una respuesta afirmativa, aunque al momento de presentar esta interrogante a los usuarios de esta tecnología, el rango apenas subió un 1%, mientras que quienes negaban esa tesis fueron un 37%.
En todo caso, el mismo estudio detectó que aquellos que tienen el smartphone poseen jornadas más extensas que quienes, porque el 20% trabaja más de 50 horas a la semana, comparado con un 11% del otro segmento.
Punto a favor es que el 50% de los usuarios de la tecnología aplicada por RIM gana más que la media nacional de Estados Unidos, donde se aplicó la investigación. Eso sí, se quejaron que apenas tenían tiempo libre.
Un funcionario del Gobierno Regional dice que desde que se implementó el BlackBerry hubo una orientación distinta hacia el cumplimiento de los objetivos y la disposición para responder ante un superior. “Antes el celular era el único modo de ubicarte y los temas complejos que venían en oficio se enviaban al mail, lo que nos excusaba de responder inmediatamente”, aseveró.
Añadió que “una de las estrategias es que estés las 24 horas al tanto y que no haya excusas para no saber lo que te preguntan. Es una forma de control bastante efectivo”, señaló la misma fuente que por razones obvias guardó bajo siete llaves su nombre.
SMS V/S XAT
Hasta el momento han sido sólo los altos ejecutivos de empresas e importantes autoridades de Gobierno, quienes dicen aprovechar las ventajas de este artículo electrónico, el que baja ostensiblemente su valor si se contrata para ser usado en una institución. Pero ¿qué tan lejos están los adolescentes de usar BlackBerry? Según Antonio Mejía, más cerca de lo que se cree, ya que en promedio un joven suele enviar entre 100 y 120 mensajes de texto (SMS) al mes a través de su celular, lo que representa un gasto de cinco mil o seis mil pesos.
“Las empresas con las que trabajamos tienen planes de acceso ilimitado a Internet desde cinco mil pesos. Entonces, los usuarios pueden hablar a través de Hotmail MSN, Yahoo Messenger o Google Talk sin importarle el tiempo”, precisó el ejecutivo de RIM.
Otra arista es que Internet no considera si uno está en Chile, Australia o México, pues el costo es el mismo, a diferencia de un SMS que variará si está dentro de las fronteras nacionales. “El mensaje no tiene costos adicionales, por lo que no será caro para este tipo de personas”, finalizó Mejía.
OPORTUNIDAD MEDIAL
La agencia de noticias azteca Notimex posee más de 200 reporteros repartidos en todo el país. Pese a la amplia gama de corresponsales, se dio cuenta que si existía un dispositivo que concentrara imagen, texto y voz, agilizaría los despachos. Dicho y hecho, pues les entregó a todos BlackBerry, lo que permitió que los envíos llegaran uno o dos días antes. “Sólo bastaba con escribir un par de líneas y aprovechar la buena calidad de la cámara de fotos que trae el teléfono para mandar la información”, sostuvo Antonio Mejía. Otra experiencia exitosa la tuvo la Compañía Argentina de Granos que el año pasado les facilitó BlackBerry a todos sus proveedores, quienes por las complejidades geográficas les costaba acceder a un teléfono fijo y a un ordenador con conexión. No obstante, hoy eso cambió, pues a través de simples palabras en un correo, la gerencia de Adquisiciones sabe cuándo tiene que ir a buscar la materia prima para mantenerse en competencia en los mercados globales.
Ello se puede graficar empíricamente con un hecho real. Le sucedió a una de las tantas automotrices estadounidenses que en estos momentos se mantienen al borde de la quiebra, pero que por principio de confidencialidad no le podemos dar a conocer su nombre, aunque sí dar certeza que estaba tan atareada con sus deudas que buscaba abrir una nueva plaza en España, para prolongar la cesación de pagos. Para ello, era necesaria una asesoría legal, por lo que la gerencia general tomó la decisión y redactó un oficio donde explicitaba su objetivo.
Para ello visualizó una serie de bufetes y de acuerdo a las recomendaciones, dio con varios que tenían una amplia experiencia en inversiones extranjeras. En los negocios no hay hora ni día de descanso y pese a ser horario de almuerzo en Detroit, de todas formas el gerente general de la firma dejó de lado su sándwich y jugo natural que lo acompañaba, para escribir un correo electrónico desde su oficina.
El mail llegó de inmediato a los bufetes que seleccionó en Madrid y Barcelona, previa consulta con su abogado de cabecera. Eran las 20 horas en España y un instante clave para entender cómo la tecnología no sólo hace más fácil la vida, sino que también ayuda a ganar dinero.
El leguleyo madrileño tenía BlackBerry, un smartphone que permite revisar desde un teléfono móvil el correo electrónico, navegar por Internet y mantener una base de datos de la empresa. El catalán, por su parte, no. ¿Qué cree usted que sucedió? Está claro que el primer jurista respondió en un par de línea la orientación que necesitan en la ciudad más poblada del Estado de Michigan, mientras que el otro sólo vino a chequear su computadora el lunes siguiente.
El usuario de BlackBerry se quedó con el negocio y recibió una interesante comisión que le valió adjuntar a su portafolio de clientes a una grande de las cuatro ruedas. “Ambos tenían el conocimiento y la experiencia, pero la diferencia estuvo en la disponibilidad, es decir, tener o no tener la tecnología en el momento adecuado”, señaló Antonio Mejía, gerente de Ventas de Research In Motion (RIM), la compañía canadiense creadora de BlackBerry, quien hace poco estuvo en La Serena. En la ocasión aprovechó de dar una charla de las ventajas que implica tener este dispositivo. “Es una inversión más que un gasto”, agregó.
Precisamente este año se cumple una década desde la creación de este artículo tan común en los círculos de inversión y negocios, pero que con su masificación y reducción de costos, ha permitido que cada vez sean más los clientes comunes y corrientes que disfruten de sus ventajas.
MENOS TIEMPO EN LA OFICINA
En Estados Unidos, el año pasado uno de cada diez teléfonos vendidos, entre los que se cuentan aquellos con conexión a Internet hasta los más básicos, fueron BlackBerry, convirtiéndose -por lejos- en el alumno aventajado de la generación que hoy se disputa con el iPhone de Apple y las distintas líneas touch de Samsung, Nokia y Motorola. Eso sí, que la preeminencia de este artefacto se dé entre los oficinistas y empresarios no es al azar, pues de acuerdo a los estudios que ha encargado RIM, se detectó que quienes utilizaban el dispositivo ahorraban hasta una hora al día en sus quehaceres laborales. “Permite contestar el correo, contactar a clientes en tiempo y forma real, además de estar enterados de los negocios en el instante que ocurren”, aseguró Mejía.
Pero no sólo los grandes consorcios son capaces de apostar por una tecnología capaz de agilizar procesos usuales de escritorio, sino que también las pequeñas y medianas empresas. Le pasó a un conocido exportador pesquero de la zona, quien prefiere mantener en el anonimato su nombre. Él disminuyó en casi un 30% los costos operativos de refrigeración de sus productos marinos. “Mientras estaba fuera de la oficina, pude ver correos, acceder a Internet, especialmente a programas de chat, lo que me permitió conversar con mis clientes que estaban en línea. Allí pude despachar por el teléfono nuestros envíos”, relató. A lo que Antonio Mejía añadió “se pueden hacer los costos de la empresa más viables”.
Y para ello dio un ejemplo elocuente: “Un vendedor de una empresa que mueve inventarios y lo llama un cliente que le pide dos mil unidades de un producto determinado. A través de su sistema podrá visualizar los inventarios, apartar los productos y dar la orden para que salga ese embarque que solicita el cliente”, dijo. En buena medida los acuerdos comerciales han podido incrementarse por tener las herramientas adecuadas en lo que en Ventas y Marketing se denomina momentum. “Hay que aprovechar ese instante porque es cuando el comprador está más entusiasmado”, acotó Mejía.
Rubén Pérez, gerente de Ventas de Maservi, una compañía regional dedicada a surtir de revestimientos industriales a empresas del ámbito minero, agrícola y marítimo, sabe perfectamente la relevancia de tener la oficina en sus manos. Al preguntarle por alguna anécdota, de inmediato se le viene a la mente la vez que estaba en un encuentro y le llega un mensaje donde le solicitaban cotizaciones.
“Miré el correo en el teléfono y supe que era importante, pues se trataba de una chance muy interesante. Pero estaba fuera de mi escritorio, por lo que rápidamente pude chequear el pedido en línea y responder a través de Facebook”, precisó.
Y está claro que los accesos a la red de redes a través del BlackBerry no se limitan a los espacios virtuales de correo electrónico, sino que a distintos sitios de interés como el propio Facebook, Twitter, You Tube o Amazon. “Hoy existe una amplia variedad de opciones”, ratificó Mejía.
¿ME ESTÁN CONTROLANDO?
Pese a que son más de 50 millones los usuarios que tiene RIM alrededor del mundo y los innegables atributos de su “tesoro”, ya han surgido algunos reparos por lo que se considera un elemento esclavizador. Fue la conocida investigadora de mercado Digital Life America la que hizo una pregunta fue muy simple. ¿Los dispositivos como BlackBerry te atan más al trabajo en vez de liberarte? Más de un 33% de los consultados dio una respuesta afirmativa, aunque al momento de presentar esta interrogante a los usuarios de esta tecnología, el rango apenas subió un 1%, mientras que quienes negaban esa tesis fueron un 37%.
En todo caso, el mismo estudio detectó que aquellos que tienen el smartphone poseen jornadas más extensas que quienes, porque el 20% trabaja más de 50 horas a la semana, comparado con un 11% del otro segmento.
Punto a favor es que el 50% de los usuarios de la tecnología aplicada por RIM gana más que la media nacional de Estados Unidos, donde se aplicó la investigación. Eso sí, se quejaron que apenas tenían tiempo libre.
Un funcionario del Gobierno Regional dice que desde que se implementó el BlackBerry hubo una orientación distinta hacia el cumplimiento de los objetivos y la disposición para responder ante un superior. “Antes el celular era el único modo de ubicarte y los temas complejos que venían en oficio se enviaban al mail, lo que nos excusaba de responder inmediatamente”, aseveró.
Añadió que “una de las estrategias es que estés las 24 horas al tanto y que no haya excusas para no saber lo que te preguntan. Es una forma de control bastante efectivo”, señaló la misma fuente que por razones obvias guardó bajo siete llaves su nombre.
SMS V/S XAT
Hasta el momento han sido sólo los altos ejecutivos de empresas e importantes autoridades de Gobierno, quienes dicen aprovechar las ventajas de este artículo electrónico, el que baja ostensiblemente su valor si se contrata para ser usado en una institución. Pero ¿qué tan lejos están los adolescentes de usar BlackBerry? Según Antonio Mejía, más cerca de lo que se cree, ya que en promedio un joven suele enviar entre 100 y 120 mensajes de texto (SMS) al mes a través de su celular, lo que representa un gasto de cinco mil o seis mil pesos.
“Las empresas con las que trabajamos tienen planes de acceso ilimitado a Internet desde cinco mil pesos. Entonces, los usuarios pueden hablar a través de Hotmail MSN, Yahoo Messenger o Google Talk sin importarle el tiempo”, precisó el ejecutivo de RIM.
Otra arista es que Internet no considera si uno está en Chile, Australia o México, pues el costo es el mismo, a diferencia de un SMS que variará si está dentro de las fronteras nacionales. “El mensaje no tiene costos adicionales, por lo que no será caro para este tipo de personas”, finalizó Mejía.
OPORTUNIDAD MEDIAL
La agencia de noticias azteca Notimex posee más de 200 reporteros repartidos en todo el país. Pese a la amplia gama de corresponsales, se dio cuenta que si existía un dispositivo que concentrara imagen, texto y voz, agilizaría los despachos. Dicho y hecho, pues les entregó a todos BlackBerry, lo que permitió que los envíos llegaran uno o dos días antes. “Sólo bastaba con escribir un par de líneas y aprovechar la buena calidad de la cámara de fotos que trae el teléfono para mandar la información”, sostuvo Antonio Mejía. Otra experiencia exitosa la tuvo la Compañía Argentina de Granos que el año pasado les facilitó BlackBerry a todos sus proveedores, quienes por las complejidades geográficas les costaba acceder a un teléfono fijo y a un ordenador con conexión. No obstante, hoy eso cambió, pues a través de simples palabras en un correo, la gerencia de Adquisiciones sabe cuándo tiene que ir a buscar la materia prima para mantenerse en competencia en los mercados globales.